Generación de energía de las mareas y su impacto ambiental

Blog

En la actualidad, las fuentes de energía renovable juegan un papel crucial en la búsqueda de alternativas sostenibles frente al agotamiento de los recursos fósiles y la creciente preocupación por el cambio climático. Dentro de este contexto, la energía de las mareas surge como una prometedora y poco explotada fuente de energía renovable. Aprovechando el movimiento constante de los océanos y las mareas, esta forma de generación de energía ofrece un potencial significativo para abastecer nuestras necesidades energéticas de manera limpia y sostenible.

¿Qué es la energía de las mareas?

La energía de las mareas se refiere a la utilización del movimiento natural de las mareas para generar energía eléctrica. Este proceso se basa en el fenómeno natural en el que los océanos experimentan fluctuaciones periódicas de nivel debido a la atracción gravitatoria de la Luna y el Sol. Estas fluctuaciones generan corrientes de agua que se pueden aprovechar mediante tecnologías adecuadas para convertirlas en electricidad.

Uno de los métodos más comunes para aprovechar la energía de las mareas es mediante el uso de barreras en bahías o estuarios, que capturan y liberan el agua en respuesta a los cambios de las mareas. Otra tecnología ampliamente utilizada son las turbinas de corriente instaladas en el lecho marino, las cuales aprovechan la fuerza de las corrientes de marea para generar electricidad.

Cómo se genera la energía de las mareas

Tecnología de aprovechamiento de las mareas

Diversas tecnologías se emplean para la generación de energía de las mareas. Una de ellas es la construcción de barreras en la costa que aprovechan la altura de las mareas para capturar agua en una especie de embalse. Luego, al liberar el agua almacenada, se aprovecha la energía cinética para mover turbinas y generar electricidad.

Otra tecnología utilizada es la instalación de turbinas de corriente en el lecho marino, las cuales, aprovechando la fuerza de las corrientes de marea, generan electricidad de manera similar a las turbinas eólicas.

Además de estas tecnologías, también se están desarrollando dispositivos de flotación que aprovechan el movimiento vertical de las olas para generar electricidad. Estos dispositivos se colocan en el mar y aprovechan el vaivén de las olas para accionar generadores eléctricos.

INTERESANTE  "Reducir emisiones CO2: Guía completa certificados energía renovable" (58 caracteres)

Sistema de aprovechamiento de las mareas

El sistema de aprovechamiento de la energía de las mareas consta de varias etapas. En primer lugar, se lleva a cabo la construcción de las estructuras necesarias para captar y almacenar el agua de las mareas o para instalar turbinas de corriente en el lecho marino.

A continuación, se realiza la generación de electricidad mediante el aprovechamiento de la energía cinética de las corrientes de marea o el aprovechamiento de las corrientes de agua almacenada en un embalse. Para ello, se utilizan turbinas conectadas a generadores eléctricos.

Finalmente, la electricidad generada se transporta a través de cables submarinos hasta la costa y se integra en la red eléctrica existente para su distribución y consumo.

Ventajas de la energía de las mareas

La energía de las mareas presenta diversas ventajas que la hacen especialmente atractiva como fuente de energía renovable:

  • Renovable: A diferencia de los combustibles fósiles, las mareas son un recurso renovable, ya que se basan en fenómenos naturales constantes como el movimiento de los océanos y las mareas, que se repiten periódicamente.
  • Predecible: Las mareas se producen de forma regular y predecible, lo que facilita la planificación y gestión de la generación de energía eléctrica.
  • No contaminante: La generación de energía de las mareas no emite gases de efecto invernadero ni otros contaminantes atmosféricos, lo que contribuye de manera significativa a la reducción de las emisiones de carbono y al combate del cambio climático.

Además de estas ventajas, la energía de las mareas también contribuye a la seguridad energética al reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados y fomentar la diversificación de las fuentes de energía.

Desafíos y limitaciones de la energía de las mareas

A pesar de sus ventajas, la energía de las mareas también enfrenta desafíos y limitaciones que deben abordarse para su implementación a gran escala:

  • Desafíos técnicos: La ingeniería y construcción de infraestructuras para aprovechar la energía de las mareas a gran escala presentan desafíos técnicos significativos, como la resistencia de las estructuras a la corrosión y la fuerza de las corrientes de marea.
  • Desafíos económicos: La construcción y operación de instalaciones de energía de las mareas puede ser costosa, lo que puede dificultar su viabilidad económica, especialmente en comparación con otras fuentes de energía renovable más establecidas.
  • Impacto ambiental: La construcción de infraestructuras para aprovechar la energía de las mareas puede tener impactos ambientales, como la alteración de hábitats marinos y la interferencia con los patrones de migración de especies marinas.
INTERESANTE  Industrias con certificados de energía renovable: potencia tu negocio de forma sostenible

Sin embargo, es importante destacar que estos desafíos están siendo abordados por la industria y la investigación, y se están implementando medidas para minimizar el impacto ambiental y reducir los costos de las tecnologías de energía de las mareas.

Ejemplos de proyectos de energía de las mareas en el mundo

A lo largo de los últimos años, se han llevado a cabo numerosos proyectos de generación de energía de las mareas en diferentes partes del mundo. Algunos ejemplos destacados incluyen:

  • La Rance, Francia: La planta de energía mareomotriz de La Rance, ubicada en Francia, fue construida en la década de 1960 y es una de las instalaciones de este tipo más antiguas y grandes del mundo. Con una capacidad de generación de 240 MW, esta planta ha demostrado ser una fuente fiable y constante de energía de las mareas a lo largo de los años.
  • Sihwa, Corea del Sur: La central de energía de las mareas de Sihwa, en Corea del Sur, es otro ejemplo destacado. Inaugurada en 2011, esta planta tiene una capacidad de generación de 254 MW y es considerada una de las mayores del mundo. Además de proporcionar energía limpia y renovable, la construcción de esta planta también ayudó a proteger el hábitat de aves migratorias y mejoró la calidad del agua en la zona.
  • Bay of Fundy, Canadá: La Bahía de Fundy, en Canadá, es conocida por tener algunas de las mareas más altas del mundo. En esta región se han realizado diversos proyectos piloto para estudiar la viabilidad de la energía de las mareas. Estos proyectos han demostrado un gran potencial para la generación de energía en la zona y han atraído la atención de la industria y los investigadores.
INTERESANTE  Potencial de la energía de las mareas: una fuente renovable global

Futuro de la energía de las mareas

El futuro de la energía de las mareas se vislumbra prometedor. A medida que aumenta la conciencia sobre la importancia de las fuentes de energía renovable y se avanza en la tecnología para aprovechar las mareas, se espera un crecimiento significativo en la generación de energía a partir de esta fuente.

Se estima que, a nivel global, el potencial de generación de energía de las mareas podría superar los 1200 teravatios hora al año, suficiente para abastecer una gran parte de las necesidades energéticas del mundo. Además, se espera que la mejora de las tecnologías y la reducción de los costos impulsen aún más su implementación y viabilidad económica.

A nivel político y gubernamental, también existe un creciente interés en la energía de las mareas. Muchos países están implementando políticas y regulaciones favorables para fomentar el desarrollo de esta tecnología y promover su integración en la matriz energética nacional.

Conclusión

La energía de las mareas se presenta como una fuente de energía renovable y poderosa que puede desempeñar un papel fundamental en la transición hacia un sistema energético más sostenible y libre de emisiones contaminantes. Aprovechar el movimiento constante de los océanos y las mareas nos ofrece la oportunidad de generar electricidad de manera limpia, predecible y sin agotar los recursos naturales.

Aunque la energía de las mareas todavía enfrenta desafíos y limitaciones, los avances tecnológicos y las políticas favorables están allanando el camino para su expansión y crecimiento en el futuro. Es fundamental que continuemos explorando e invirtiendo en esta fascinante forma de generación de energía para garantizar un futuro energético sostenible para las próximas generaciones.

Deja un comentario

BrandSolar Energy

Avinguda de les Alegries, 17310 Lloret de Mar, Girona

872 45 42 62

info@brandsolarenergy.es

FICHA GBP

Servicios

Sitio creado por enlloret.com --- Política de Privacidad